martes, 29 de marzo de 2022

APROBANDO LOS ESTATUTOS, CADA VEZ MAS CERCA

 ACTA CUARTA REUNION 

FUTURA ASOCIACION DIVERSIVOZ ARAGÓN



Día de la reunión: sábado 12 de febrero de 2022

Hora de la reunión: 18:00 en primera convocatoria y a las 18:30 en segunda convocatoria. 

Lugar: Centro Cívico Las Esquinas del Psiquiátrico de Zaragoza



Siendo las 18:10 horas del día indicado da comienzo la reunión para tratar el siguiente Orden del Día:


  1. Lectura y aprobación del Acta de la Reunión Anterior.

  2. Lectura y aprobación del Acta Fundacional y Estatutos.

  3. Aprobación cuota socios.

  4. Exposición por parte de Clara de la problemática con los informes que emiten desde el colegio a las familias con el boletín de notas.

  5. Maltrato y discriminación en atracciones y parques de bolas, medidas a tomar para evitar que siga ocurriendo

  6.  Exposición servicios a ofrecer por la asociación (Aportación ideas rellenadas por los socios en las hojas que se hicieron llegar a través de WhatsApp)

  7. Mantenimiento económico asociación.

  8. Redacción Normativa uso WhatsApp.

  9. Ruegos y preguntas.

Mientras Sonia nuestra facilitadora en la reunión de hoy va anotando en la pizarra el orden del día organizado por tramos horarios, conectamos Zoom para poder llevar a cabo por primera vez la reunión también por videoconferencia.

Comenzamos la reunión mediante una pequeña dinámica organizada por Sonia, nos levantamos y colocamos en círculo, cada uno nos presentamos diciendo nuestro nombre y expresando como nos sentimos, una vez hecho esto comenzamos con el orden del día:


1. Lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior.


Habiendo sido enviada con antelación a la reunión y comprobando que todos los asistentes ya la han leído en casa se procede a su aprobación por unanimidad.


2.Lectura y aprobación del Acta Fundacional y Estatutos.


El Acta Fundacional queda aprobada por unanimidad por todos los asistentes.

En cuanto a los Estatutos, Paco comenta que deberíamos subir la expresión “Sin ánimo de lucro” a la parte de arriba del primer párrafo para que tenga mayor visibilidad, ya que está colocada casi al final de dicho párrafo.  Debido a que si realizamos este no podríamos proceder a la firma todavía de los Estatutos, se decide dejarlo así y cambiarlo más adelante para poder agilizar su presentación a trámite, quedando de este modo aprobados por unanimidad.


3. Aprobación cuota socios.


Se apuntan en la pizarra las opciones dadas en la lluvia de ideas realizada a través de WhatsApp y se añaden algunas ideas más en el momento, se procede a su votación quedando de la siguiente manera:

PROPUESTA

30€ AÑO

25€ 

AÑO

2 PAGOS 36€ AÑO

20 €

AÑO

24 €

AÑO,  2€  MENSUALES

VOTOS

X,X

X,X

----------

------

X,X,X,X,X,X,X


  • Abstenciones: 1


Queda establecida como cuota para los socios, 24€ al año, con 7 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.   La cuota deberá abonarse mediante transferencia bancaria en uno o dos pagos anuales según elijan los socios, queda pendiente preguntar en varias entidades bancarias para ver en cual nos ofrecen los intereses bancarios y abrir cuenta corriente, se ofrece Vanesa Alegre a consultar con varias entidades y traerá en la próxima reunión las ofertas que le hagan. 




7. Mantenimiento económico de la asociación


En su día se envió en WhatsApp un enlace que llevaba a un documento donde se podían apuntar las ideas que se nos ocurrieran para mantener económicamente la asociación.  Se procede a leer dicho documento que contiene las siguientes ideas:

  • Cuota anual de socios. 

  • Lotería de navidad. Autismo Aragón en Zaragoza no hace lotería, de momento, y sería una oportunidad también para visibilizar nuestro logo entre conocidos y más. 

  • Espectáculo benéfico o eventos. 

  • Subvenciones. 

  • Patrocinio o donativos de empresas locales 


A las que se añaden:


  • Mercadillo solidario.

  • Tarifas Servicios Ofertados.

  • Donativos a través de la página Web.


Paco comenta que otra manera de ayudar al mantenimiento de la asociación sería una vez constituida realizar el trámite necesario para poder participar en la Junta de distribución de herencias, procedentes de sucesión legal.  Para ello buscaremos información para saber cómo se realiza el trámite y los requisitos necesarios para poder acceder a ella.

Una vez vistas las ideas, quedara pendiente para sucesivas reuniones decidir cuales de ellas se llevarán a cabo y como se organizarán.

6. Exposición servicios a ofrecer por la asociación (Aportación ideas rellenadas por los socios en las hojas que se hicieron llegar a través de WhatsApp)

Se exponen en la pizarra las ideas expuestas por los socios a través de WhatsApp con los servicios que a cada uno le gustaría ofrecer y son complementadas con alguna idea más aportada en la junta.


Todas las ideas nos gustan, pero todos estamos de acuerdo en que para comenzar andar hay que elegir dos a lo sumo tres actividades y poco a poco conforme vayamos avanzando ir añadiendo más según posibilidades económicas.  En principio las dos opciones que pensamos para comenzar es Diversi-Ocio donde se comenta de preparar actividades y entretenimiento al aire libre, como senderismo, visitas guiadas etc. y Te escuchamos-denuncias, se trataría de crear un lugar donde recoger toda la problemática que tienen las familias, todo esto queda pendiente para ir hablando y organizándolo a lo largo de las siguientes reuniones, ya que habrá que establecer unas comisiones de trabajo o vocalías que se encarguen de ello.


4.Exposición por parte de Clara de la problemática con los informes que emiten desde el colegio a las familias con el boletín de notas.


Cada trimestre junto al boletín de notas académicas a las familias que tenemos niños con apoyos educativos, nos envían un informe elaborado por PT y Al explicando cómo trabajan con nuestros hijos y como han estado durante ese trimestre.

Clara nos explica que, aunque en algunos colegios si hay profesionales que realizan estos informes en positivo siendo esta una manera de animar a los chicos a seguir superándose, la gran mayoría los realiza en negativo narrando las problemáticas y dificultades de nuestros hijos generando desanimo tanto en el niño como en los padres.  Por ello Clara considera que estos informes siempre deberían realizarse en positivo animando al niño seguir superándose cada día y que para ello debería concienciarse a los profesionales que los realizan de que ya los papas conocemos las dificultades de nuestros hijos y no necesitamos que nos las sigan recordando una y otra vez, sino más bien que reconozcan el esfuerzo y los logros realizados por los niños.

Se establece que la manera de proceder será enviar un escrito a Educación planteándole la situación para que ellos emitan comunicado a los centros educativos instando a los profesionales hacer los informes en positivo.


5. Maltrato y discriminación en atracciones y parques de bolas, medidas a tomar para evitar que siga ocurriendo y 8. Redacción normativa WhatsApp.


Ante la falta de tiempo estos puntos quedan pendientes para la siguiente junta.  No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las 20:30 horas del día citado, de todo lo cual doy fe como secretaria y firmo la presente junto al presidente.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA Desde diversivoz queremos que se oigan todas nuestras voces no solo a nivel nacional sino tambien eu...